lunes, 28 de mayo de 2018

COMO CONGELAR EL MOVIMIENTO DE FORMA PROFESIONAL

vamos a hablar sobre como congelar el movimiento correctamente para parecer que levitas o para congelar el momento como una burbuja al explotar o una fruta al caer en el agua, etc. 
Comencemos.
Todo esto lo vas a poder lograr con la velocidad del obturador, con el diafragma, o con el flash. Con velocidades arriba del 1/500 o con una gran apertura, pero por favor no uses ningún modo escena de tu cámara, como el de deportes o el de sujetos en movimiento, tu trabajo no se lo merece.
Es mejor que utilices alguna de estas formas, tus fotos van a salir mejor y vas a aprender muchísimo mientras lo haces.
Levitar

CONGELAR EL MOVIMIENTOS CON LA VELOCIDAD DEL OBTURADOR

En el modo s, como ya sabemos, nos permite configurar la velocidad del obturador, este modo semiautomático te va a permitir hacer fotografías en movimiento sin preocuparte de que salgan borrosas y sin que tengas que preocuparte por configurar los demás parámetros de tu cámara como el diafragma, ya que los calcula automáticamente.
Para los modos de disparo vamos a utilizar el modo ráfaga, te permite hacer una serie de disparos sin soltar el botón del obturador, este modo de disparo te va a facilitar mas las tomas para aprovechar la trayectoria de tu sujeto, desde el inicio hasta el fin.
Ahora con los pasos:
Paso 1. Poner tu cámara en modo de disparo ráfaga
Paso 2. Poner tu cámara en modo de exposición S con velocidades arriba de 1/500
Paso 3. Disparar durante todo el proceso del movimiento pero desde antes de la acción hasta un poco después del final
Estos pasos funcionan bien en exteriores porque hay luz suficiente para disparar a esas velocidades sin arriesgarnos a una toma subexpuesta.
Congelar con obturador

CONGELAR EL MOVIMIENTO POR LA APERTURA DEL DIAFRAGMA

Esta vez vamos a usar el modo A, como ya sabemos este modo nos permite configurar la apertura del diafragma, es decir, la entrada de luz al censor. Vamos a configurar el modo para tener una apertura muy abierta y que entre mucha luz, esto nos va a automatizar la velocidad del obturador a velocidades muy rápidas.
Aquí también utilizaremos el modo de disparo ráfaga para poder capturar todo el proceso del movimiento, pero hay un problema al trabajar con aperturas muy abiertas: la profundidad de campo, es decir, vas a tener un área muy pequeña para enfocar y es mas difícil seguir el movimiento del sujeto cuando hay poca profundidad de campo porque puede que no todas las fotografías salgan bien enfocadas.
Esto lo vamos a resolver de tres formas, haciendo una prueba para saber a que distancia estará la acción en movimiento, hacer el enfoque a esa distancia y bloquearlo durante todo el proceso. Otra forma es configurando nuestro enfoque automático a servo continuo, o sea, el enfoque automático sigue al sujeto continuamente sin importar que se mueva a diferentes distancias de la cámara. Otra forma para resolver este conflicto y la mas sencilla es cerrar un poco el diafragma a una apertura media, si estas en exteriores, a la luz del sol, una apertura de 9, 11 o 16 estaría muy bien para tener una área nítida mas amplia.
Aquí los pasos a seguir
Paso 1. Poner tu cámara en modo A, ajustar tu diafragma en f/9 o ajustarlo según las condiciones de luz y velocidad de acción del sujeto.
Paso 2. Poner tu cámara en modo de disparo ráfaga.
Paso 3. Ajustar tu enfoque a servo continuo o bloquear el enfoque después de medirlo.
Paso 4. Disparar durante todo el proceso del movimiento pero desde antes de la acción hasta un poco después del final.
Congelar el movimiento de esta forma te permite hacerlo tanto en condiciones de luz y poca luz, debido a que tu tienes el control de la luz que entra por el diafragma.
Movimiento continuo

CONGELAR EL MOVIMIENTO MEDIANTE EL FLASH

Haz este experimento para que entiendas un poquito mejor la luz, dispara con el flash en total oscuridad a una velocidad lenta, a 15 segundos por ejemplo, y ahora hazlo a 1/200 de segundo.
Si realizaste bien el experimento te darás cuenta que no importa cual sea tu velocidad de exposición, tu fotografía siempre saldrá nítida sin movimientos.
Esta forma de congelar la luz nos permite trabajar sin importarnos la velocidad de obturación, ya que siempre la vas a configurar a la velocidad máxima de sincronización con tu flash que regularmente es de 1/200, la luz de flash se controla con el diafragma porque controlas la entrada de luz.
Aquí los pasos a seguir
Paso 1. Poner tu cámara en modo manual.
Paso 2. Instalar tu flash externo o activar tu flash integrado.
Paso 3. Ajustar tu velocidad de obturación a la máxima que tu flash te lo permita regularmente es 1/200 de segundo.
Paso 4. Ajustar el modo ráfaga.
Paso 5. Ajustar tu enfoque.
Te va a permitir congelar el movimiento en situaciones de poca luz o nula. Claro que esta es una forma básica de iluminación con flash, es apasionante el tema de iluminación, que pronto estaremos escribiendo por aquí sobre el tema.